jueves, 31 de octubre de 2024

Planificación para Jardín Maternal

 Mini Proyecto: Las foquitas en acción






Destinatarios:  Sala “Las foquitas”

Tiempo: Se realizan 6 actividades por un periodo de 3 semanas (2 actividades por semana). En la primera semana se realizarán dos actividades: Actividad N° 1: “El baile del Gorila”, Actividad N° 2: “Circuito”, a partir de la 3° semana se continuará con la Actividad N° 3. “Juego de enroscamiento de tapas” y la Actividad N° 4 “Canción, el Monstruo de la laguna”. Se finaliza con la 4° semana llevando a cabo la Actividad N° 5. “Jugamos a los bolos” y la Actividad N° 6. “Clasificamos las pelotas según su color”.

Campo de experiencia:

·         Experiencias para el desarrollo motriz.

Contenido:

·         La exploración y experimentación de diversos movimientos con el cuerpo.

A través de propuestas que favorezcan:

·         La expresión de distintos movimientos, en relación a la imitación de algún animal.

·         La iniciación en la identificación de algunas partes del cuerpo.

·          La estimulación al desarrollo de motricidad fina (las manos y dedos) y motricidad gruesa (movimientos de piernas y brazos)

 

*      Fundamentación

La expresión corporal es una disciplina muy importante para los niños pre- infantes y por eso se pretende que mediante sus posibilidades los niños puedan vivenciar, experimentar, conocer algunas posibilidades de su propio cuerpo, como también estimular el desarrollo de las habilidades motoras finas y gruesas. Para ello se proponen diferentes actividades desde circuitos, danzas y juegos que colocaran en ejercicios diferentes partes del cuerpo, para que también inicien o refuercen la identificación de las mismas

*      Intención Educativa:

·         Que el niño logre iniciar la identificación de algunas partes del cuerpo como sus posibilidades (lanzar objetos con cierta dirección, saltar, arrastrarse) mediante diferentes juegos que coloca en práctica las reglas. (esperar al compañero.

 

 

 

Actividades:

Día Lunes 07/11/2022.

Recepción de niños: 08:00 a 08:30hs.

INTERCAMBIO: 08:30hs.

-Panel del tiempo.

Desayuno especial:

Inicio: La practicante guiara a los niños al comedor, junto a las maestras de la misma sala y les deja a los niños junto a una de las docentes. Luego una de las maestras encargadas de la sala la foquita, invitara al silencio porque hoy recibirán la visita especial. Aparece un sapo, un títere (el mismo que habían conocido la sala las foquitas y la practicante se esconderá en la cocina para aparecer por la ventana) y le agradece a la sala las foquitas por ayudarle a encontrar las frutas, les cuenta a las demás salas que los niños de la sala las foquitas habían buscado las frutas perdidas, por eso mismo, en el día de hoy les trajo un pequeño regalo de agradecimiento.

Desarrollo: (serán potes de plásticos traído por la practicante, no utilizaran tazas) El sapo solicita la ayuda del personal de cocina para distribuir los potes de frutas, (las cucharas son previamente puestas por el personal de cocina)

Cierre:  El sapo aparece y les pregunta si disfrutaron de la ensalada de fruta, y les aconseja que deben comer todas las frutas y verduras porque les dará mucha energía para venir al jardín y poder jugar.

INICIACIÓN e INTEGRACIÓN. 09:30 a 09:45 hs.

Refuerzo 10:00hs. (15 - 20 minutos).

ACTIVIDAD CENTRAL N°1. 10:30’Hs. (15 minutos aproximados)

Inicio: En el aula, la practicante invitara a los niños a realizar una ronda de pie para escuchar la siguiente canción.

¡El baile del gorila!

Las manos hacia arriba, las manos hacia abajo y como los gorilas, uh, uh uh.

Todos caminamos (en forma de circulo).

Desarrollo: Luego de escuchar la canción, se invitará a los niños a moverse según los movimientos que propone la canción, pero antes nos vamos a colocar unos antifaces del gorila. Imitamos los movimientos que realiza la docente de acuerdo (sigue el ritmo de la canción).

Cierre:  Realizaran una ronda y la practicante pedirá que levanten las manos como lo hacían en la canción… “recuerdan la canción, levantamos las manos hacia arriba, ahora hacia abajo.

 

Juego libre en el aula.11:00hs. (20 minutos aproximados)

La practicante guiara a los niños para ir al aula de juegos (el aula está disponible para todas las salitas y pueden llegar compartir el espacio con otras salitas), de allí podrán optar por los juguetes que deseen (juegos simbólicos, bloques, rompecabezas, muñecos). Luego cantamos la canción “A guardar” para dejar en orden el aula y regresar a la salita.

“A guardar”

A guardar, a guardar

Cada cosa en su lugar

Sin romper, sin tirar

Que mañana hay que volver

A jugar y a guardar

Cada cosa en su lugar.

 

DESPEDIDA: 11:30hs.

La practicante les invitara a   los niños a cantar una canción y para ello deberán colocar las sillas en fila y los niños puedan sentarse, y luego se les cantara y pedirá a los niños que la acompañen con las mímicas (movimientos de las manos)

Canción: “Saco una manito”

Saco una manito,
la hago bailar.
La cierro, la abro
y la vuelvo a guardar.

Saco otra manito,
la hago bailar.
La cierro, la abro
u la vuelvo a guardar.

Saco las dos manitos,
las hago bailar.
Las cierro, las abro
Y las vuelvo a guardar.

 

HIGIENE DE MANOS. 11:45hs.

ALMUERZO:  12:00hs.

 

·         Día: jueves 10 de noviembre.

Recepción de niños.08:00 A 08:30 Hs.

INTERCAMBIO. 08:30 Hs.

-Panel del tiempo.

DESAYUNO 09:00hs. (15 - 20 minutos)

INICIACIÓN e INTEGRACIÓN.09:30 a 09:45hs.

Refuerzo Original 10:00hs. (15-20 minutos). Integrado con Andrea y Pamela.

-INICIO 

Luego del sonido del timbre, se organiza a los niños en forma de trencito y se dirigen al comedor para el refuerzo.

 

-DESARROLLO 

Luego que cada salita llegara al comedor y los niños tengan su taza con su respectiva cuchara (entregada por el personal de cocina) las seños les comentan a los niños que hoy los fueron a visitar las señoras frutas. 

Les preguntan a los niños si les gustan las frutas y que frutas les gustan. 

Seguidamente aparece doña Manzana para contarles junto con sus amigos el poema llamado “LA RONDA DE LAS FRUTAS”

 

POEMA: “LA RONDA DE LAS FRUTAS”-ELSA CESCA

La manzana y la banana

se pusieron a jugar

y la pícara naranja

sola se quiso invitar.

A lo lejos la sandía

mostraba su corazón

y les dijo a sus amigos

les cantaré una canción.

Porque nadie la invitó

muy enojado el limón

¡dijo! yo juego solo

con mi vecino el melón.

La frutilla sonrojada

de vergüenza se quedó

sin sus pecas y perfume

y muy pronto entristeció.

Dijo la mandarina

una ensalada yo haré

invitaré a la frutilla

para que contenta esté.

Muy pronto toditas ellas

tuvieron muy buena onda

se divirtieron muchísimo

y formaron una ronda.

 

-CIERRE

Luego de que las señoras frutas les recitaran el poema, la señora banana les dice a los niños que es muy importante comer frutas y verduras para crecer sanos y fuertes, luego se solicita la ayuda del personal de cocina para distribuir la ensalada de fruta junto a las cucharas (pertenecen a la cocina, los niños asisten únicamente con tazas, sin mantel u otro elemento para el desayuno y refuerzo)

Las frutitas se despiden de los niños y las seños, prometiéndoles que otro día volverán a visitarlos.

 

·         ACTIVIDAD CENTRAL N° 2. 10:30’ (15 -20 minutos)

Inicio: Realizamos una fila y salimos de manera ordenada al patio para realizar una actividad.

Desarrollo: Se explica a los niños que el juego de hoy consiste en imitar algunos movimientos con de animales, pero para ello deberán seguir la siguiente guía

Vamos a seguir un circuito y para ello se dice que los niños acompañados de las docentes deberán seguir el recorrido. En cada recorrido se tendrá la imagen (pegada al piso con cinta papel) del animal que deberán imitar.

1° circuito: Deberán saltar los aros como un canguro.

2° circuito: deberán caminar como los monos y moverse con las manos (realizar un ejemplo)

3° circuito: Por ultimo deberán gatear para pasar por los círculos que sostendrá la docente.

4° Nos arrastramos como serpientes. (serán tres colchonetas juntas)

Se les explica que deberán esperar a que el compañero pase para luego continuar cada uno.

Cierre: Nos sentamos en las gomas que están en el piso y tomamos aire de manera relajada, la practicante les guiara como deben respirar (tomamos aire por la nariz y lo soltamos por la boca) para pasar al aula y lavarnos las manos.

 

 

 

JUEGO LIBRE EN EL AULA.11:00hs. (20 minutos)

La practicante buscara de la sala de juegos, algunas gomas para colocar en el piso como también los bloques y rompecabezas.

DESPEDIDA: 11:30hs. (15 minutos)

Se acomodan las sillas para que los niños tomen asiento, y luego se les cantara la siguiente canción “Adiós amigo” y luego se vuelve a cantar la canción invitando a todos los alumnos para que acompañen

Adiós amigo”.

“Adiós amigos, hasta mañana” (se repite 3 veces)

¡Qué lindo será vernos mañana! Nuevos juegos nuevas enseñanzas.

Adiós amigos hasta mañana.

HIGIENE DE MANOS: 11:45hs.

ALMUERZO. 12:00 hs.

 

·         Día: martes 15/11/2022.

Recepción de niños.08:00 a 08:30’ Hs

INTERCAMBIO. 08:30’ Hs.

-Panel del tiempo.

DESAYUNO ORIGINAL 09:00Hs. (15-20 minutos)

-Inicio: Una de las docentes anunciara que debemos llamar a la sorpresa porque hoy recibirán la visita de alguien especial. La sorpresa nos visita, es la Señora vaca (será una de las maestras de la sala las foquitas)

-Desarrollo: La practicante recordara algunos de los alimentos que tenemos gracias a la señora vaca:

-Señora vaca, gracias porque gracias a este animal podemos tomar leche (la imagen a color de una leche), queso (la imagen de un queso), y con la leche podemos hacer dulce de leche (muestra la imagen) y también yogurt (muestra un pote de yogurt). Son muchos alimentos y hoy por ejemplo trajo a las cocineras leche, para disfrutar de una rica chocolatada. Pero antes de servir el desayuno, vamos a invitar a las maestras a cantarle una canción a la señora vaca.

“Señora Vaca”

 “Señora vaca”

Mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu

Señora vaca, señora vaca

Yo le doy gracias por todo lo que nos da

Hoy mi maestra nos ha enseñado

Que en su cuerpito usted trabaja sin cesar

Y nos da la leche, el dulce de leche

Y la manteca que siempre le pongo al pan

También el queso que es tan sano, y un yogur para mi hermano

Señora vaca, usted sabe trabajar

Y nos da la leche, el dulce de leche

Y la manteca que siempre le pongo al pan

También el queso que es tan sano y un yogur para mi hermano

Señora vaca, usted sabe trabajar

Mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu, mu

Y la manteca que siempre le pongo al pan

También el queso que es tan sano y un yogur para mi hermano.

-Cierre: Hoy la señora vaca nos trajo leche, que rico y la leche será utilizada para hacer una rica chocolatada.

INICIACIÓN e INTEGRACIÓN.09:30 a 09:45hs.

Refuerzo 10:00hs. (15 - 20 minutos).

·         ACTIVIDAD CENTRAL N° 3. 10:30hs. (15 minutos aproximadamente).

Inicio: Nos sentamos en la mesa de la sala y se explica a los niños que deberán realizar una actividad de manera individual. Para ello utilizaran pompones (se les muestra) y los pequeños tableros de cartón que estará pegado la parte superior de la botella.

Desarrollo: Se les entregará un recurso didáctico (será de la parte superior de la botella pegado en un cartón, tres por cada niño) y cierta cantidad de pompones (10 pompones), y ellos deberán clasificar según el color de la tapa pertenece a la botella, pero no deberán tirar los pompones al piso, ni tampoco llevarlo a la boca.

Cierre: Finalizamos cuando todos los niños han logrado clasificar los colores y contamos que colores aparecieron (rojo, azul y amarillo).

JUEGO LIBRE EN EL AULA. 11: 00hs. (15 minutos)

-La practicante invitara a los niños para acompañarla a buscar la caja de juguetes (se encuentra en el aula de frente, que es el salón de juegos) para que los niños puedan explorar y jugar. Al finalizar de jugar con los juguetes la practicante invitara a los niños a guardar los juguetes en la caja cantando la canción “A guardar”

Despedida: 11:30hs. (15 minutos aproximados)

La practicante, les compartirá uno de los cuentos a su elección de la colección “Los amigos del aire puro”, pero antes deberán colocar la cola en las sillas acomodadas en forma de filas.

HIGIENE DE MANOS. 11:45hs.

ALMUERZO.12:00hs.

 

 

·         Día 18/11/2022.

Recepción de niños.08:00 a 08:30hs.

DESAYUNO 09:00 Hs. (15 - 20 minutos).

INTERCAMBIO.

-Panel del tiempo.

INICIACIÓN e INTEGRACIÓN. 09:30 a 09:45 Hs.

Refuerzo. 10:00Hs. (15-20 minutos).

 

·         ACTIVIDAD CENTRAL N° 4. 10:30 Hs. (15 minutos aproximados)

Inicio:  La seño los invitará a realizar una ronda en las gomas y a continuación les contará que hoy conoceremos a un monstruo, este monstruo tiene muchas ganas de bailar con su cuerpo. Se mostrará un muñeco hecho por la practicante.

Desarrollo: Escucharemos la canción e imitaremos los movimientos de la practicante (se moverá según la canción)

Canción: “El monstruo de la laguna”

Al monstruo de la laguna

Le gusta bailar la cumbia

Se empieza a mover seguro

De a poquito y sin apuro (¡eso!)

El monstruo de la laguna

Empieza a mover la panza

Para un lado y para el otro

Parece una calabaza

Mueve la panza

Pero no le alcanza.

 

El monstruo de la laguna

Empieza a mover las manos

Para un lado y para el otro

Como si fueran gusanos

Mueve las manos

Mueve la panza

Pero no le alcanza.

 

El monstruo de la laguna

Empieza a mover los hombros

Para un lado y para el otro

Poniendo cara de asombro (ah)

Mueve los hombros

Mueve las manos

Mueve la panza

Pero no le alcanza.

 

Cierre:  Al finalizar la canción se invita a los niños a realizar una ronda sentados. Luego de que todos estén sentados en las gomas del piso, recordamos que movía el monstruo: Movía la panza, ¿Cuál es la panza?, también movía las manos, movamos las manos, y por ultimo movió los hombros (la practicante lo demostrará).

JUEGO LIBRE EN EL AULA. 11:00hs. (20 minutos).

DESPEDIDA: 11:30hs. (10 minutos).

Adiós amigo”.

“Adiós amigos, hasta mañana” (se repite 3 veces)

¡Qué lindo será vernos mañana! Nuevos juegos nuevas enseñanzas.

Adiós amigos hasta mañana.

 

HIGIENE DE MANOS. 11:45hs.

ALMUERZO. 12:00Hs.

 

·         Día Miércoles 23/11/2022.

Recepción de niños.08:00 a 08:30 hs.

DESAYUNO 09:00hs. (15 - 20 minutos).

INICIACIÓN e INTEGRACIÓN. 09:30 a 09:45 Hs.

Refuerzo. 10:00hs. (15 - 20 minutos).

·         ACTIVIDAD CENTRAL N° 5. “Jugamos a los bolos” 10:30 Hs. (15 minutos).

  

Inicio:  Previamente la docente tendrá preparado unos tubos (de cartón con imágenes de dos personajes de dibujos animados) y arriba de los mimos sostendrán pelotas de colores, estarán acomodados en forma de botellas de bolos y los niños deberán derribar todas las pelotas en tres tiros. Los tubos de cartón más altos tendrán la imagen de Pocoyo (valen dos puntos) y los tubos más cortos tendrán la imagen de Eli la elefanta (valen 1 punto).

Desarrollo: En el aula se invitará a los alumnos a acercarse para jugar a los bolos. Se explicará y deberán realizar una fila para esperar a jugar en su turno.

Cierre:  Jugamos en dos o más rondas y luego la practicante explica quien gano por más puntos, les dejara una bolsita de puflitos en la mochila a todos por participar, (porque luego será la hora del almuerzo).

JUEGO LIBRE EN EL AULA: 11:00hs. (20 minutos).

La practicante traerá algunos aros (pertenecen a la institución), para que los niños jueguen a embocar en los tubos que en el anterior jugo se utilizaron para sostener las pelotas.

DESPEDIDA: 11:30hs. (10 minutos).

Canción: “Saco una manito”

Saco una manito,
la hago bailar.
La cierro, la abro
y la vuelvo a guardar.

Saco otra manito,
la hago bailar.
La cierro, la abro
u la vuelvo a guardar.

Saco las dos manitos,
las hago bailar.
Las cierro, las abro
Y las vuelvo a guardar.

 

HIGIENE DE MANOS.11:50.

ALMUERZO. 12:00hs.

 

 

 

·         Día Viernes 25/11/2022.

Recepción de niños. 08:00 a 08:30hs.

INTERCAMBIO: 08:30hs. (10 minutos).

-Panel

DESAYUNO ESPECIAL (15 - 20 minutos) 09:00hs.

INICIACIÓN e INTEGRACIÓN. 09:30 a 09:45hs

Refuerzo.10:00hs. (15 - 20 minutos).

 

·         ACTIVIDAD CENTRAL N° 6. 10:30hs. (15 minutos).

Inicio: Previamente se colocará 4 cajas de color, azul, rojo, amarillo y de color blanco. Se invitará a los niños a sentarse en las sillas en forma de fila y se les explica que vamos a tener que jugar a embocar las bolas según el color rojo, amarillo, azul y en la caja blanca, los demás colores (violeta, naranja, rosado)

Desarrollo: Realizamos una fila y a cada niño se le permite tomar 4 pelotas de colores, luego deberá volver a realizar la fila. Se finaliza cuando todos hayan participado o las pelotas se terminen.

Cierre: Recordamos los colores que tenían las pelotas de colores primarios.

JUEGO LIBRE EN EL AULA. 11:00hs. (15 - 20 minutos).

DESPEDIDA.11:30hs.

-Cantamos alguna canción a elección de los alumnos: “Saco una manito” “Adiós amigo”. Para ello la practicante colocara las sillas en fila e invitara a los alumnos a cantar junto a ella.

 

HIEGIENE DE MANOS. 11:45hs.

ALMUERZO. 12:00hs.

 

Recursos: Pelotas de colores, aros, cubos de cartón, juego didáctico de enroscado, pompones.  

Evaluación:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apellido y Nombre del alumno

¿Indico alguna parte del cuerpo según la canción?

Mediante la expresión de movimientos corporales ¿Logro o intento realizar la actividad propuesta por la practicante?

¿Logó esperar al compañero?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Proyecto: Los trabajos de mi Cuidad (Nivel Inicial)

  Marco Teórico. Desde una mirada integral de la sociedad, se propone centrarse en el trabajo como actividades propias de la vida de las...